miércoles, 10 de agosto de 2016

CONCLUSIONES Y APORTES

Hoy en día, el conocimiento y la utilización de las fresadoras han sido de vital ayuda en el trabajo industrial, puesto que permite un mejor acabado, en las diferentes piezas que se fabrican para la utilidad de la vida cotidiana así, como también para el mejoramiento en su calidad, presentación y precisión. Es importante destacar que mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.

Un punto recalcable de la fresadora, es que posee una amplia gama de procesos para mecanizar debido a las distintos tipos de herramienta de corte que posee (fresas) además de tener la cualidad de trabajar de forma cilíndrica y frontal lo que la diferencia de las demás maquinas y tiene la ventaja sobre el torno que la herramienta de corte a la hora de mecanizar tiene un menor calentamiento como también un menor desgaste debido a que gira lo que hace que trabajen todos los dientes en el corte a diferencia del torno que solo trabaja uno.


La mayoría de las piezas que se utilizan hoy en día tienen estas características, puesto que cada día la tecnología obliga al inventor a diseñar piezas que permitan complementar enormes inventos diseñados para la vida útil, la producción, etc, convirtiendo así esta maquina-herramienta en un avance tecnológico en la ciencia del hombre.

ÁNGULOS PRINCIPALES DE CORTE EN HERRAMIENTAS MONO CORTE Y OTRAS VARIABLE DE INTERÉS

- Una herramienta monocorte; herramienta común a toda máquina-herramienta de arranque de viruta:
* ángulo de incidencia (α)
* ángulo de desprendimiento (γ)
* ángulo de la hélice (λ)

- Una herramienta elemental simple de monocorte es utilizada en varias maquinas-herramientas tales como:
* tornos
* limadoras
* cepilladotas
* mortajadoras


La mayor parte de problemas de corte dependen de las características de la herramienta simple. las herramientas de bicorte (broca helicoidal) y de multicorte (fresas), pueden ser entendidos como una extensión de las herramientas monocorte. se está considerando a la herramienta monocorte como una herramienta elemental simple, común a toda máquina-herramienta de arranque de viruta.

CÁLCULO DE EFICIENCIAS EN LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS TIEMPO DE FABRICACIÓN DE CORTE

Tomando en cuenta las características de la máquina y de la obra, este método es empírico y se basa únicamente en la experiencia. se debe ser cuidadoso con la información obtenida por este medio pues si bien son  daros reales, no significa que sean confiables, pues el operador no toma en cuenta todos los factores que intervienen en el rendimiento; Como en todas las máquinas herramienta, en las fresas es necesario calcular el número de revoluciones a las que deben operar.  

TIPOS DE FRESAS MATERIALES A SER MECANIZADOS.

ACERO:

Una vez que el mineral ha sido extraído del lingote de hierro, un proceso adicional es llevado sobre el lingote. Este proceso adicional es llevado para remover ciertas impurezas y gases del mismo. FRESAS DE METAL DURO / FRAISES CARBURE / CARBIDE MILLS
* FUNDICIONES:
La fundición a veces no tiene suficiente fuerza dúctil y tenacidad. Hay ciertos tipos de fundiciones que si tienen la ductibilidad necesaria. Las mismas son conocidas como “fundiciones de grafito esferoidal” y “fundiciones nodulares”.
ALEACIONES ALUMINIO:
El aluminio tiene como características una gran resistencia ante la corrosión, gran conductividad eléctrica, suavidad y un punto de fundición bajo. Sin embargo, las propiedades mecánicas del aluminio son pocas y como tales, no tiene gran dureza. FRESAS PARA MECANIZADO DE ALUMINIO
 * ALEACIÓN DE COBALTO:
La aleación de cobalto es raramente utilizada; Las aleaciones resistentes al calor comprenden acero resistente al calor y motores de jets, cargadores de turbinas y turbinas.
ALEACIONES DE TITANIO:
La aleación de titanio posee una resistencia superior a la corrosión. La aleación de titanio tiene una gravedad baja pero gran dureza y resistencia al desgaste.
VELOCIDADES ANGULARES:
Una revolución por minuto es una unidad de frecuencia que se usa también para expresar velocidad angular. en este contexto, se indica el número de rotaciones completadas cada minuto por un cuerpo que gira alrededor de un eje. A veces se utiliza el término régimen de giro para referirse a la velocidad de giro expresada en revoluciones por minuto y no confundirse con la velocidad angular expresada en radianes por segundo.

USO Y APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA FRESADORA.

Fuerzas de corte principal en los fresados tipos cilíndricos
En los fresados de tipo cilíndrico la fuerza de corte principal radica en el disco de diente de tipo helicoidal con esto se busca fresar superficies planas. 


Fuerza de avance en el fresado tipo frontal.
En el fresado frontal el eje de la fresa tiene posición perpendicular a la superficie a trabajar de la pieza. El fresado frontal es más económico que el cilíndrico porque siempre hay varios dientes cortando, la fresa puede refrigerarse mejor y la sección de viruta es casi constante.


* Velocidades de corte.
La velocidad de corte es la que permite realizar el mecanizado en menos tiempo pero que acelera el desgaste de la herramienta, es decir, al acelerar a mas metros/minutos que es la unidad de la velocidad de corte, el desgaste de la fresa más rápido. Hay algunos factores que influyen en la velocidad de corte, tales como:

• Calidad del material de la fresas y las dimensiones
• Calidad del material que se va trabajar.
• Avance y profundidad tipo de montaje de la herramienta.

* Velocidad de avance.
La velocidad de avance es la relación que tiene entre la pieza y la herramienta, es decir es la velocidad con la velocidad con que progresa el corte al momento de fresado, el avance en el mecanizado va depender también de los dientes de la fresa, y la rotación de la herramienta. 

POTENCIA DE CORTES PRESENTES EN EL FRESADO.

La potencia de corte es la habitual para efectuar algún tipo de mecanizado, es palabras simples es la fuerza de trabajo que posea la fresadora y su es expresada en kilovatios.
- Potencia de corte principal:
La potencia de corte necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta, la fuerza específica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora. Esta fuerza específica de corte es una constante que se determina en función del tipo de material que se está mecanizando, la geometría de la herramienta, el espesor de viruta, entre otras.
-Potencia de Avance:

Es relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance y el radio de la punta de la herramienta de corte son los dos factores más importantes de los cuales depende la rugosidad de la superficie obtenida en el fresado.


- Diferentes herramientas empleadas según la operación a realizar
Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores
Fresas
Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las herramientas principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido, pero, dado el elevado costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o bien insertos de corte (widia) que pueden ser permanentes o intercambiables. Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica alrededor de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de trabajo transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas. Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para un trabajo determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta madera y plásticos, y la mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris blanca y metales no ferrosos (tipo N), materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales blandos (tipo W)

Brocas:
Es una pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina, su función es quitar material y formar un orificio o cavidad cilíndrica.
Diámetro de las Fresas: 
Las herramientas de fresar se caracterizan por su diámetro exterior, el número de dientes, el paso de los dientes (distancia entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijación de la fresa en la máquina. 


LA FRESADORA COMO MÁQUINA Y HERRAMIENTA DE PRODUCCIÓN.

Las fresadoras son máquinas-herramientas que realizan trabajos de mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Es decir, que su única función es crear piezas de determinadas formas, a través de un proceso de mecanizado y se puede desplazar en varios sentidos, siguiendo diversas trayectorias, lo que le permite obtener piezas de las más variadas formas geométricas; ya sean superficies planas y curvadas, de ranuras rectas, de ranuras espirales y de ranuras helicoidales, como de roscas.

Los movimientos de avance y de aproximación son realizados en el fresado generalmente por la pieza, pero pueden también ser realizados por la fresa como sucede, por ejemplo, en el fresado copiador. En un sentido de producción las fresadoras se encargar de dar formas a diferentes piezas de diferentes materiales para obtener un producto final, que pueda ser lanzado al mercado o que ayude en algún otro proceso de manufactura, para la empresa que lo requiera.

¿CÓMO USAR LA FRESADORA?